30 años asesorando
EMPRESAS CON ÉXITO
La clave, ir más allá de impuestos.

Notícias recientes

El TS establece que la ganancia patrimonial por retasación en expropiaciones no es una alteración patrimonial nueva, sino una reevaluación de la ganancia original. Así, no origina nueva tributación en el IRPF. . El Tribunal ha determinado de forma inequívoca que la misma no origina una ganancia patrimonial nueva y distinta a la generada por la expropiación originaria del bien o derecho. Por el contrario, considera que se trata de una nueva valoración de la misma ganancia producida por la expropiación. En consecuencia, el valor de adquisición del bien expropiado sigue siendo el determinado en el momento de su adquisición inicial. Esta interpretación rechaza la tesis de que la retasación genera un "justiprecio suplementario" constitutivo de una ganancia patrimonial autónoma.

Data publicació: 4/17/2025

Hacienda utiliza desde 2022 este parámetro, en vez del valor del mercado del inmueble, para calcular Transmisiones, pero también otros tributos como el ISD. Ahora, los jueces rechazan que los contribuyentes puedan impugnar este valor aportando como contraste del precio de la vivienda la tasación de la misma y les exigen que motiven el valor real del inmueble, incluso con informes periciales. El fallo considera que se podría aportar la tasación para tumbar el valor catastral si estuviera convenientemente explicada, por sí sola o conjuntamente con otros elementos probatorios, como dictámenes periciales normalmente.

Data publicació: 4/15/2025

Esto es así desde hoy día 10 de abril, en virtud del RD 1026/2024. A día de hoy, se estima que habría más de 26.000 negocios en España que cumplen estas características y que deberán adaptarse cuanto antes a la normativa, para evitar sanciones de miles de euros. Según los expertos, estos planes no se limitan a una mera formalidad, sino que deben establecer protocolos y medidas reales contra el acoso y la violencia hacia el colectivo, así como planes de formación para los empleados.

Data publicació: 4/10/2025

La propuesta, ya presentada al Ministerio de Seguridad Social y al Ministerio de Trabajo consiste en la creación de una cotización especial dentro del RETA para los músicos trabajadores por cuenta propia que se encuentran al amparo de la cotización especial para artistas autónomos con bajos ingresos aprobado por el RDL 1/2023 con el fin de regularizar su situación sin depender de las empresas de facturación que operan de manera fraudulenta. Se establecería un techo de facturación de 4.000€ para los músicos que se acojan a esta modalidad y una cotización mensual de 90€ sujeta a la regularización anual, como el resto de los autónomos. Según los cálculos realizados por la organización, el fraude derivado del uso indebido de empresas de facturación del sector artístico asciende a más de 150 millones de euros.

Data publicació: 4/8/2025
¿Tienes dudas? ¡Ponte en contacto con nosotros!
política de privacidad
correo electrónico
Top

Este sitio web utiliza  cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios según sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede saber más sobre nuestra política de cookies aquí.